Inicio / Difusión / Noticias /
English     FacebookTwitterRSS

Aprendiendo de estrategias locales innovadoras en ciudades europeas en declive

Un grupo de investigadores coordinado por D. Simón Sánchez-Moral, investigador Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid perteneciente al clúster de Patrimonio dentro del Campus Moncloa, e integrado por D. Ricardo Méndez y D. José Prada del CSIC, profundiza en el estudio de las "Shrinking Cities" con el fin de entender las claves de la recuperación económica de algunas ciudades Europeas en declive. Una síntesis de su trabajo acaba de ser publicado por la OCDE, junto con una selección de buenas prácticas a nivel mundial

29/06/2012

Aprendiendo de estrategias locales innovadoras en ciudades europeas en declive
Un grupo de investigadores coordinado por D. Simón Sánchez-Moral, investigador Ramón y Cajal de la Universidad Complutense de Madrid perteneciente al clúster de Patrimonio dentro del Campus Moncloa, e integrado por D. Ricardo Méndez y D. José Prada del CSIC, profundiza en el estudio de las "Shrinking Cities" con el fin de entender las claves de la recuperación económica de algunas ciudades Europeas en declive. Una síntesis de su trabajo acaba de ser publicado por la OCDE, junto con una selección de buenas prácticas a nivel mundial.

Aunque el crecimiento de las ciudades se supone una tendencia mundial incuestionable de nuestro tiempo, lo mismo que su consideración como centros de innovación y conocimiento, lo cierto es que a lo largo de la historia algunas ciudades parecen "descolgarse" de la senda general de crecimiento. Estas otras ciudades ven cómo su población disminuye década tras década, afectadas por una crisis urbana en el medio-largo plazo. Son lo que la literatura especializada denomina como "Shrinking Cities" y que el imaginario colectivo suele asociar con casos extremos (por ejemplo, Detroit). Pero hay muchos otros ejemplos repartidos por todo el mundo. En el caso de Europa, sin ir más lejos, algunos informes subrayan un dato de partida: el 53% de las mayores ciudades perdieron población entre 2000 y 2005.

Los expertos apuntan a múltiples causas del fenómeno –algunas de carácter más coyuntural que otras–, desde catástrofes naturales y conflictos bélicos, al agotamiento de recursos naturales o la crisis del modelo productivo; al tiempo que se señalan una serie de efectos relacionados, como el retroceso demográfico y la salida de población hacia otras ciudades, la pérdida de atractivo económico y de funcionalidad del espacio construido, o patologías sociales y medioambientales.

En el caso español sólo 28 ciudades de más de 20.000 habitantes presentarían una trayectoria demográfica negativa desde la década de los ochenta. Se trata en su mayoría de ciudades de tradición minero-industrial del llamado Arco Atlántico, afectadas por una crisis de su sistema productivo fordista, que se remonta en algunos casos a mediados de los años setenta. Pero el declive es sólo una primera parte de la historia. En una segunda fase, el estudio se aproxima de forma monográfica al caso de Avilés, que según los autores responde adecuadamente a las teorías recientes sobre "resiliencia territorial", entendida como la propiedad de adaptabilidad de ciudades y regiones frente a shocks externos. De este modo, tras dos décadas de declive asociado a la reestructuración del complejo siderometalúrgico y la destrucción de casi 7.000 empleos industriales durante los años noventa, la villa asturiana ofrece desde hace algún tiempo síntomas de recuperación.

¿Y qué lecciones cabe extraer para otros contextos de crisis? Antes que nada, lejos de perseguir una vuelta al punto de partida pre-existente, las evidencias apuntan a una "reinvención", que no es ajena al pasado de la ciudad, pero que apuesta por una economía local más diversificada en la que se valora el turismo y la industria cultural como sectores estratégicos complementarios. Ello ha sido posible gracias a la puesta en marcha de multitud de proyectos urbanos que responden a una visión integral que combina la revitalización económica y la regeneración urbana –la restauración ambiental de la ría, la ampliación del Puerto, la rehabilitación del casco histórico o proyectos "bandera" como el Centro Niemeyer, entre otros–. Dichos proyectos se apoyan en una nueva arquitectura institucional que fomenta la colaboración entre actores locales y favorece la inserción de la ciudad en proyectos y redes internacionales. Este capital social e institucional puede convertirse en otro recurso específico para el desarrollo, lo mismo que el patrimonio cultural y natural existente.

Por descontado que en Avilés quedan retos pendientes y que la actual crisis económica y la inestabilidad institucional observada en torno a determinados proyectos urbanos generan incertidumbre. Pero en todo caso, ello no hace sino confirmar el interés de seguir investigando acerca de procesos territoriales de adaptación y respuesta innovadora que, por definición, son de carácter dinámico.

Web oficial de la Acción COST ”Cities Regrowing Smaller (CIRES)": Fostering Knowledge on Regeneration Strategies in Shrinking Cities across Europe

Local Scenarios of Demographic Change (OCDE)



Autor del artículo: Simón Sánchez Moral

Ámbito: Patrimonio Cultural    Fuente: CEI Campus Moncloa

Fecha del evento:

29/06/2012


Imagen de Premios de Divulgación Científica
Galería de imágenes:
Premios de Divulgación Científica


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte CEI Campus de Excelencia Internacional Ministerio de Economía y Competitividad
Proyecto financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y el Ministerio de Economía y Competitividad en el marco del Programa Campus de Excelencia Internacional
La navegación por este sitio web implica la aceptación del uso de cookies propias y de terceros necesarias para su correcto funcionamiento.