
Campus Moncloa
Campus de Excelencia Internacional
Comunicaciones
Se aceptarán resúmenes para ser presentados como comunicación oral o póster. El comité científico seleccionará las exposiciones orales entre las propuestas. Las conferencias serán accesibles vía streaming.
Instrucciones y formato
Los póster tendrán unas dimensiones máximas de 85 cm de ancho x 120 cm de alto.
Plazos
30/09/2014 14:00h |
Fecha límite de presentación de resumenes |
30/10/2014 | Aceptación de propuestas |
09/01/2015 | Fecha límite para el envío de las comunicaciones para su publicación |
Ponentes invitados
Hugues Dreyssé. Diversidad y riqueza de los museos y colecciones universitarias: intereses renovados
Hugues Dreyssé es doctor en físicas por la Universidad de Estrasburgo. De 1981 a 1988 fue
profesor titular en la Universidad de Mulhouse. De 1988 a 1993 fue profesor en la Universidad
de Nancy y desde 1993 es catedrático en la Universidad de Estrasburgo, donde actualmente
ocupa también el cargo de Vice-Presidente de Recursos Humanos.
Sus líneas de investigación han sido la física teórica del estado sólido y las nanociencias.
Además de esta actividad se encuentra muy comprometido con la difusión de la ciencia
desde hace más de 20 años. En la actualidad es el director del Jardín de las Ciencias que
se encarga de los museos y de los programas de acercamiento de la ciencia al público en la
Universidad de Estrasburgo. Desde 2010 es el presidente de UMAC (Comité Internacional para
las Colecciones y Museos Universitarios). Entre los premios recibidos destaca el Grand Prix
Emile Blute - Paul Doisteau de l’Information Scientifique, otorgado por la Academia Francesa
de las Ciencias en 2002.
Marta Lourenço. Museos y colecciones universitarias como infraestructuras estratégicas de investigación en ciencias y humanidades
Marta C. Lourenço es licenciada en Físicas por la Universidad de Lisboa, posee un Máster en Museología por dicha universidad y un doctorado en Museología e Historia de la Tecnología
(CNAM, París). Desde 2006 ha desarrollado su labor investigadora en los museos de la Universidad de Lisboa y sus líneas de investigación, docencia y tareas de consultoría incluyen
las colecciones universitarias, la historia de las colecciones y el patrimonio científico.
Es investigadora principal de PRISC (Infraestructura portuguesa de investigación sobre
colecciones científicas) incluida en la hoja de ruta nacional de infraestructuras estratégicas
de investigación; miembro investigador de CIUHCT (Centro de investigación Interuniversitario
para la Ciencia y la Tecnología) de la Universidad de Lisboa y del CDHT (Centre d’histoire des
techniques et de l’environement) Conservatoire National des Arts et Métiers, Paris.
Es la vicepresidenta de UNIVERSEUM, miembro del Grupo de Historia de la Física (European
Physical Society) y de la Comisión de Instrumentos Científicos (International Union for the
History and Philosophy of Science). Desde 2014 es Directora General de los Museos de la
Universidad de Lisboa.
Mesas redondas
Gestión y difusión de los museos y colecciones universitarias
3 de diciembre de 2014
Moderadora: Mª Ángeles Querol Fernández (Universidad Complutense de Madrid)
Participantes: Ana Carro Rosell (Asociación Española de Museólogos), Alfredo Baratas Díaz (Universidad Complutense de Madrid), Sébastien Soubiran (Universidad de Estrasburgo)
Valor histórico, artístico y documental de los museos y colecciones universitarias
4 de diciembre de 2014
Moderador: José Javier Campos Bueno (Universidad Complutense de Madrid)
Participantes: Jesús Urrea Fernández (Universidad de Valladolid), María Fernanda Morón de Castro (Universidad de Sevilla), Nathalie Nyst (Universidad Libre de Bruselas)
Los museos y colecciones universitarias como fuente de conocimiento e investigación
5 de diciembre de 2014
Moderador: Benjamín Calvo Pérez (Universidad Politécnica de Madrid)
Participantes: Manuel Romana García (Universidad Politécnica de Madrid), Marta C. Lourenço (Universidad de Lisboa), Antonio González Bueno (Universidad Complutense de Madrid)
