
Campus Moncloa
Campus de Excelencia Internacional
Procesos geomorfológicos, paleoambientes y suelos en la gestión ambiental de riesgos

Principales líneas de investigación
- Gestión Ambiental o Territorial
Objetivos: Aplicar los datos geomorfológicos en los trabajos de planeamiento territorial recogidos en el ordenamiento jurídico español (EIA, Ley del Suelo, PORN, Protección civil, etc.)
Metodologías: Síntesis y valoración de unidades cartográficas. - Análisis y Evaluación de Riesgos Naturales y la Restauración del Paisaje
Objetivos: Evitar los daños debidos a la actividad de los procesos geológicos sobre la sociedad y preservar la calidad del paisaje.
Metodologías: Cartografía geomorfológica y de los usos del suelo. Control instrumental de procesos geomorfológicos activos y modelación. Técnicas computacionales para determinar parámetros específicos de las formas de terreno (dinámica y geometría)y elaborar los diseños de restauración . Técnicas computacionales par calcular los factores de riesgo (peligrosidad, vulnerabilidad, interferencia).. - Cartografía y análisis del relieve (Paleopaisajes, Geoarqueología)
Objetivos: Representar, clasificar y establecer el origen y evolución de las formas del terreno y de los paisajes en relación con la dinámica natural y las ocupaciones antrópicas.
Metodologías: Trabajos de campo: reconocimiento, medida y representación de la geometría de las formas del terreno; estudio de rocas y sedimentos. Gabinete: identificación de las formas mediate técnicas de fotogeología, teledetección y SIG. Laboratorio: análisis químicos y mecánicos de los materiales . - monitorización de procesos geomorfológicos
Objetivos: Detectar posibles variaciones en la dinámica de los procesos geológicos supeficiales en relación con la variabilidad climática o la actividad antrópica.
Metodologías: Uso de técnicas de fotogeología y Teledetección y documentos históricos . medidas instrumentales de parámetros físicos y químicos (estaciones y parcelas experimentales). Técnicas geológicas de datación (absoluta y relativa). Técnicas computacionales (SIG, modelación). - Control de la Erosión del Suelo-Desertización
Objetivos: Conocer y evaluar el impacto de la actividad antrópica sobre los suelos en ambientes mediterráneos
Metodologías: Estudio de parcelas experimentales en campo.


Responsable:
Javier de PEDRAZA GILSANZ
Guillermina GARZÓN HEYDT
Guillermina GARZÓN HEYDT
Referencia UCM: 910391
Keywords:
Proceso geomorfológicos.
riesgos naturales.
paisaje.
conservación de suelos.
restauración ecológica.
geoarqueología.
Educación Ambiental.
Noticias del clúster
- Programa Internacional de Asesoramiento EEUU-Europa
- Convocatoria 2016 para proyectos de intercambio académico con el MIT: MIT-Spain - CEI Moncloa Seed Fund
- Matrícula abierta para el nuevo Máster en Gestión de Desastres del Campus Moncloa
- Mª. Ángeles Querol recibe el premio internacional “The European Heritage Prize”
- Madrid Subterra convoca el primer Concurso de Ideas y Proyectos para aprovechar la energía del subsuelo urbano