
Campus Moncloa
Campus de Excelencia Internacional
Tecnología de Materiales y Medio Ambiente

Principales líneas de investigación
- Metodologías Analíticas para el Estudio de Muestras Medioambientales
Objetivos: Esta línea está enfocada hacia el desarrollo de métodos analíticos para la determinación de metales y sus especies en muestras de interés medioambiental. Los métodos desarrollados se han enfocado hacia el estudio de la movilidad y biodisponibilidad de metales en suelos, su bioacumulación en plantas terrestres y algas marinas. En el caso del arsénico, se realizan análisis de especiación, debido a la diferente toxicidad de los distintos compuestos de arsénico. Asimismo, en relación con la remediación de suelos contaminados, se estudia la resistencia que pueden presentar diferentes asociaciones de especies de plantas con microorganismos, de forma que puedan ser aplicadas como herramienta para restaurar zonas contaminadas. - Sostenibilidad en Infraestructuras Civiles
Objetivos: Bajo esta línea de investigación se realizan actividades para el desarrollo de un índice de sostenibilidad que abarque las etapas del ciclo de vida de las infraestructuras civiles. El objetivo de esta línea de investigación es desarrollar una metodología que permita identificar, priorizar y seleccionar los indicadores y las variables más importantes para obtener un índice objetivo que permita comparar diseños alternativos de una misma infraestructura. Se aplican metodologías multicriterio para evaluar los indicadores de la sostenibilidad en su dimensión económica, ambiental y social, en las diversas etapas del ciclo de vida del proyecto, valorando indicadores cualitativos y cuantitativos. - Gestión de Activos en Infraestructuras
Objetivos: Los trabajos realizados bajo esta línea incluyen el desarrollo de metodologías de toma de datos, para la inspección y auscultación de todo tipo de activos en Infraestructuras. Métodos de integración en tiempo real de parámetros tales como corrosión de armaduras en puentes, asentamientos con técnicas de detección por satélite, etc. En esta línea y de forma complementaria se consideran todas las investigaciones destinadas a la optimización en la conservación y mantenimiento de infraestructuras que contemplen una reducción de emisión de gases perjudiciales para el medio ambiente a la atmósfera, así como diversas perspectivas de la gestión de riesgos para mitigar efectos socioeconómicos de gran impacto. - Metodologías para el análisis de riesgos constructivos
Objetivos: Bajo esta línea de investigación se realizan estudios de riesgos, exposición, peligrosidad y vulnerabilidad originados por y durante el proceso constructivo, la explotación, la conservación y el mantenimiento de las obras públicas. Igualmente, se analizan sus efectos sobre la población y el entorno de las obras. Estos estudios permiten el diseño de estrategias de análisis, control y mitigación, de los riesgos constructivos en las distintas fases del ciclo de vida de las Obras Públicas, con especial interés en el carácter preventivo y de innovación de las mismas. - Materiales avanzados para la Ingeniería Civil: Materiales reciclados y nanopartículas
Objetivos: En esta línea se realizan estudios de sostenibilidad relacionados con el empleo de materiales reciclados (vidrio, caucho, cenizas volantes procedentes de IRSU, etc.) en la fabricación de materiales de construcción. También se llevan a cabo ensayos de caracterización de materiales de construcción fabricados con nanopartículas y nanomateriales. - Ciencia de datos, innovación digital y ciencias de la computación aplicadas a la Ingeniería Civil y al Medio Ambiente
Objetivos: En esta línea de investigación, se aplican las nuevas tecnologías a la ingeniería civil y al medio ambiente, en base a las actividades relacionadas con los siguientes ámbitos: (1) Ciencias de datos, captura, optimización, clasificación y análisis de los datos, análisis dividido en sus cuatro tipologías-Analítica descriptiva, Analítica diagnostica, Analítica Predictiva y Analítica Prescriptiva. (2) Innovación digital, búsqueda de herramientas digitales para la innovación y mejora del modelo actual. (3) Ciencias de la computación, inclusión de modelos matemáticos para el estudio sistemático de los procesos algorítmicos generados que describen y transforman la información.


Responsable:
María Angeles Quijano Nieto
Keywords:
Medio Ambiente.
Nanopartículas.
Contaminantes.
Análisis de metales.
Materiales de construcción.
Ciencia de Datos.
Riesgos constructivos.
Sostenibilidad.
Noticias del clúster
- Hacia un control más sostenible de las plagas de insectos y ácaros
- Acto de inauguración del Máster en Gestión de Desastres del Campus Moncloa
- Programa Internacional de Asesoramiento EEUU-Europa
- Convocatoria 2016 para proyectos de intercambio académico con el MIT: MIT-Spain - CEI Moncloa Seed Fund
- Matrícula abierta para el nuevo Máster en Gestión de Desastres del Campus Moncloa