
Campus Moncloa
Campus de Excelencia Internacional
Dispositivos Semiconductores del ISOM-UPM

Equipos e instalaciones más destacadas o singulares
- Adecuación de un reactor de epitaxia de haces moleculares (MBE) para el crecimiento epitaxial de nanoestructuras semiconductoras.MICINN. UNPM13-4E-2486. Convocatoria de Infraestructura Científico-Tecnológica (2012-2013). IP por la UPM: Enrique Calleja
- Banco de caracterización de láseres de semiconductor con equipos electrónicos asociados
- Caracterización de dispositivos fotónicos
- Cortadoras de disco de ultraprecisión, Scriber de diamante y perfilómetro
- Difractómetros de Rayos X de alta resolución (XRD) (2 sistemas)
- Espectrómetro de absorción FTIR (VIS, IR) (Nicolet 760)
- Estación de caracterización eléctrica y óptica para alta T (hasta 400°C)
- Estación de micropuntas y sistemas de análisis de redes en RF (< 20 GHz)
- Estaciones de puntas de chips (baja capacidad) para VLSI y dispositivos discretos (2 sistemas)
- Extension de medida de catodoluminiscencia (CL) al rango infrarojo en microscopio de barridoMICINN. UNPM13-4E-2414. Convocatoria de Infraestructura Científico-Tecnológica (2012-2013). IP por la UPM: Enrique Calleja electrónico FESEM
- Medida eléctrica de perfil de dopante en profundidad (perfilómetro de punta de mercurio)
- Medidor de espesores
- Microscopio de corriente inducida por haz de electrones (EBIC)
- Microscopio de fuerzas atómicas (AFM)
- Microscopio electrónico de barrido (SEM) con EDAX
- Microscopio óptico Nomarski de alta resolución
- Sistema de ataque seco reactivo (RIE)
- Sistema de caracterización eléctrica automatizada de transistores y dispositivos (C-V, I-V, C-f, ruido 1/f, T, etc) hasta 1GHz
- Sistema de caracterización eléctrica y óptica bajo presión hidrostática
- Sistema de caracterización Magnética(Vibrating Sample Magnetometer: VSM)
- Sistema de caracterización por efecto Hall
- Sistema de nanolitografía de alta resolución (resolución línea 10 nm)
- Sistema de observación de dominios magnéticos (tratamiento digital de imágenes)
- Sistema de pulverización catódica (sputtering) mediante Magnetrón (4 sistemas)
- Sistemas de captura y análisis de imágenes
- Sistemas de caracterización eléctrica de defectos (DLTS)
- Sistemas de caracterización óptica de detectores
- Sistemas de crecimiento epitaxial por haces moleculares (MBE) y cámaras asociadas de transferencia y metalización (3 sistemas)
- Sistemas de criogenia (5 sistemas)
- Sistemas de depósito de capas finas por métodos químicos CVD y PECVD
- Sistemas de fotolitografía óptica (resolución >1 micra) (2 sistemas) y litografía por haz de electrones
- Sistemas de fotoluminiscencia UV, VIS e IR (4 sistemas)
- Sistemas de metalización térmica (Joule, e-beam) (5 sistemas)
- Sistemas de microsoldadura ultrasónica y por termocompresión (2 sistemas)
- Sistemas de recocido térmico convencional y rápido (RTA) (5 sistemas)
- Sistemas electrónicos de caracterización y medida (trazador de características, parametrizador, puentes de impedancia, osciloscopio de muestreo, generadores nanovoltímetros, amplificadores por ajuste de fase, etc.)

Responsable:
Fernando Calle Gómez
Keywords:
Semiconductores III-As.
Nitruros III-V.
Grafeno.
Oxidos.
Crecimiento de semiconductores.
Crecimiento Epitaxial por haces moleculares (MBE).
Simulación de materiales no metálicos.
Dispositivos Semiconductores.
Fotodectores de IR/VIS/UV.
Emisores de luz IR/VIS/UV.
Sensores químicos y biosensores.
MEMS.
Transistores HEMT.
Filtros SAW.
Microtecnología.
Nanotecnología.
Nanoestructuras.
Microsistemas y nanosistemas.
- Información general
- Integrantes
- Líneas de investigación
- Proyectos y contratos
- Tesis y másters
- Comunicaciones
- Premios
- Equipos e infraestructuras
- Patentes
Noticias del clúster
- Hacia un control más sostenible de las plagas de insectos y ácaros
- Acto de inauguración del Máster en Gestión de Desastres del Campus Moncloa
- Programa Internacional de Asesoramiento EEUU-Europa
- Convocatoria 2016 para proyectos de intercambio académico con el MIT: MIT-Spain - CEI Moncloa Seed Fund
- Matrícula abierta para el nuevo Máster en Gestión de Desastres del Campus Moncloa